Origen de Mayer

Registrado en las grafías de Maier, Maior, Mair, Mayer, Mayor, Meijer, Meyer y Meier, con los patronímicos Mayers y Meyers, este notable apellido es de origen romano y franco anterior al siglo V. Derivado del nombre personal original romano (latín) "Magnus", que significa "El grande", siempre se ha registrado ampliamente en los primeros registros ingleses, holandeses, franceses, alemanes y suizos desde los primeros tiempos, tanto en primer lugar como un nombre bautismal. y luego después del siglo XII d.C., como apellido. Además ya lo largo de la historia ha sido un nombre de estatus que describe al cacique o "alcalde", del pueblo o zona.

En la Escocia medieval, el título denotaba a un oficial que ejecutaba citaciones y otras órdenes judiciales además de las actividades administrativas, y en una ley del parlamento escocés de 1426, el mair se describía como el "sargento" del rey y tenía derecho a portar un cuerno y varita mágica. En Inglaterra, el término siempre se le dio al principal funcionario civil de un municipio, pero en ocasiones se le puede haber otorgado como apodo a una persona pomposa u oficiosa. En la Alemania del siglo XVII y particularmente en el antiguo estado de Lippe, desarrolló otras formas compuestas, todas relacionadas con el estatus. Estos incluyen Surmeyer, Surmeyers y Suermeier con el posterior American Surmeir, y describen a un alto alcalde o un "alcalde mayor", o literalmente a un ex alcalde. Los primeros ejemplos de las grabaciones de apellidos tomadas de los primeros registros ingleses incluyen a William le Maier de Somerset, en 1243, y Henry Meyer y Bartholomew le Meyre en Norfolk en 1275. Se cree que la primera ortografía registrada del apellido es la de Heinrich Meier. de Zúrich, Suiza, que data de alrededor de 1172, en los registros y cartas de esa famosa ciudad.

Debe ser de origen judío asquenazí y derivar del hebreo meir que significa "espléndido, iluminado" o de origen germánico y ligado al apellido Mayer que deriva del trabajo de factor probablemente desempeñado por el progenitor.

El apellido Mayer tiene núcleos en Trentino-Alto Adige (provincia de Bolzano), en Lombardía (Milanesa y Bérgamo), en Lazio (Roma) y en Campania (Nápoles). Meyer, más raro, está presente en el centro-norte.

Mair es típico de Trentino-Alto Adige en particular de la provincia de Bolzano.



Apellido Mayer: Origen, genealogía, historia y procedencia

Conocer de dónde proviene y la historia de Mayer es algo sumamente interesante, porque nos retrotrae a los antecesores y familias que edificaron este linaje. La historia del apellido Mayer es, como la de la mayoría de apellidos, un enmarañado y excepcional viaje al pasado con la finalidad de descubrir la procedencia de Mayer, que nos conduce a saber más sobre aquellos que se apellidan Mayer, cuál fue su procedencia, su escudo o escudos heráldicos, cuál es la bibliografía en la que aparece mencionado Mayer... Es posible intentar escudriñar su genealogía, y aparte de los sitios originarios del apellido Mayer, es posible saber en qué sitios existe la posibilidad de encontrar a gente con el apellido Mayer a día de hoy.

El apellido Mayer: la legitimación de su hidalguía

La totalidad de los apellidos que obtuvieron certificado de hidalguía otorgado por parte de alguno de los Reyes de Armas españoles, han sido recogidos y publicados en un inestimable trabajo ejecutado por el último Decano Rey de Armas, Don Vicente Cadenas y Vicent. En el caso de Mayer, el primer Rey de Armas en certificar su hidalguía fue DON GONZALO LAVIN DEL NOVAL, Cronista Rey de Armas de número, Abogado y genealogista, Académico de la Mexicana de Genealogía y Heráldica, del Instituto Genealógico Brasileño y de la de Historia Internacional de París, fundador de la Revista Nueva Academia Heráldica en 1913, condecorado con algunas recompensas españolas y extranjeras, vecino de Madrid.

Personas con el apellido Mayer: dónde encontrarlas

Si bien los apellidos tienen un origen que tiene lugar en una época histórica y una región del mundo muy concretas, muchos de ellos se han ido expandiendo alrededor del mundo a causa de variopintasrazones, llegando algunos de ellos a ser importantes en lugares que se encuentran muy distantes de su país o región en el cual se originaron. Es muy posible que este sea el caso de Mayer. Haciendo uso de la información de la que contamos en la actualidad, se puede afirmar que los países en los que Mayer es más numeroso son los que siguen:

Ver lista completa de Mayer en el mundo

Historia del apellido Mayer

La crónica histórica sobre Mayer es una fascinante serie de eventos que fueron protagonizados por quienes han ostentado el apellido Mayer a lo largo de la historia, y que podemos explorar hasta que lleguemos a quienes fueron los primeros portadores del apellido Mayer. Sus gestas, su forma, de vivir la vida, los lugares en que vivieron, con quienes desposaron y los hijos que tuvieron, los trabajos que ejecutaron… Todo ello es crucial para quien, como quien lee estas líneas, está interesado en tener más información con respecto a la historia, heráldica, blasones y la nobleza de Mayer. En las líneas que siguen podrá hallar todo aquello que hemos conseguido juntar referente a apellido Mayer. No obstante, si usted tiene en su haber de más información que tenga a bien compartir, le agradeceríamos inmensamente su colaboración para engrandecer los conocimientos de quienes, como usted, pretendan saber más sobre el apellido Mayer.

Es nuestro deber decirle que desgraciadamente no hemos encontrado de momento más información histórica con respecto a Mayer que esta que felizmente hemos facilitado. Hacemos un llamamiento a quienes nos visitan en este sitio web que se informen a través de la bibliografía recomendada y a volver a visitarnos de forma periódica, puesto que asiduamente recogemos significativas aportaciones de otras personas interesadasgente atraída en el origen y la historia de los apellidos y los linajes que posiblemente tienen información de especial valor acerca del apellido Mayer, y que velozmente (con una verificación previa) actualizaríamos en esta página web. De igual manera, si considera que es usted una de esas personas, le impelemos a nos preste su apoyo y nos mande la información en referencia a Mayer que se encuentren a su disposición, expresándole nuestra mayor gratitud por su atención con anticipación.

Mayer ilustres

Con toda probabilidad han existido abundantes Mayer famosos durante la historia , aunque por la razón que sea, no el conjunto de las crónicas históricas lo indicaron o los datos no han llegado hasta día de hoy. Desdichadamente no todas las destacables aportaciones de los hombres y mujeres con el apellido Mayer fueron tenidas en cuenta en ese momento por los cronistas de la época. Pese a que un apellido tiene la capacidad de enlazar a una persona a un insigne linaje y a un notorioblasón, sin lugar a dudas son las personas de modo individual quienes, durante sus vidas y en virtud de ciertos hechos destacados o importantes para la comunidad en la cual coexistieron, confieren prestigio a sus apellidos y pueden llegar a edificar reconocidos linajes. por esta razón es que intentamos poner de relieve en esta web a aquellas personas con el apellido Mayer que, por un motivo u otro, han dejado su impronta en la historia.

Fuentes bibliográficas para el apellido Mayer

Debido a toda la información que hemos podido compendiar hasta el momento, podemos garantizar que sobre el apellido Mayer nos encontramos ante la posibilidad de hallar datos acerca de su historia, genealogía y su heráldica. Todo ello se lo debemos a las fuentes bibliográficas disponibles . Las fuentes bibliográficas recogen información relacionada con el apellido Mayer, con la que podemos saber más con respecto a su significado , cuál fue suorigen, su historia, su blasón o distintos blasones y suheráldica. Nuestra recomendación es la de servirse de las siguientes fuentes bibliográficas si aquello que desean es llevar a cabo un estudio sobre apellido Mayer, así como también de otros tantos apellidos:

FUENTES

Esta bibliografía es primordial para dar un paso adelante en el análisis de Mayer, y de los apellidos en general.