Una línea de los Abad del solar de Jaca, que fue a la Mancha y se estableció en Villahermosa (Toledo) y en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), se apellidó Abat, en vez de Abad.
Juan Abat, vecino del lugar de Villanua (Huesca), fue Hijodalgo en el maravedí, en 1582.
Probaron su nobleza en la Real Chancillería de Granada, en los años que se expresan: Sancho Abad Catalán, bautizado en Villahermosa (Ciudad Real), en 1659; María de la Cruz Abat, vecina de Villahermosa, en 1805; Benito Abat y Sandoval, vecino de Villahermosa, en 1805; Fernando Abat Sandoval y Ortega, vecino de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en 1776; Sancho José Abat Sandoval y Ortega, natural de Villahermosa, vecino y hacendado de Villanueva de los Infantes, en 1766-1796, y Martín Abbat y Patiño, vecino de Villanueva de los Infantes, en 1670.
Fernando Antonio Abat y Sandoval Abat y Sandoval Nieto y Ortega, nacido en Villahermosa en 1752, ingresó en el Real Seminario de Nobles de Madrid, en 1761.
Fernando José Abat y Sandoval, Capellán de Honor de S.M., probó su nobleza para ingresar como religioso en la Orden de Santiago, en 1720.
Fernando Sancho Abad o Abat Catalán y Villegas, bautizado en Villahermosa, Familiar del Santo Oficio, quien ingresó en la Orden de Santiago en 1672.
Ingresaron en la Orden de Calatrava, en los años que se expresan: Sancho José Abat y Sandoval, bautizado en Villahermosa, en 1700; Fernando Sancho Abat y Castro Sandoval, bautizado en Villahermosa, en 1750; Sancho José Abat Sandoval y Ortega, bautizado en Villahermosa, en 1750.
Conocer los orígenes históricos del apellido Abat es sumamente interesante, ya que nos retrotrae a los antepasados y familias que fraguaron este linaje. La historia del apellido Abat es, como la de la mayoría de apellidos, un espinoso y fenomenal viaje a tiempos pasados con el propósito de descubrir el orígen de Abat, que nos conduce a disponer de más información acerca de quienes llevan ese apellido, cuál fue su origen, su escudo o escudos heráldicos, la bibliografía en la que aparece mencionado ... Podemos tratar de hacer un seguimiento de su genealogía, y aparte de los sitios de origen de Abat, sabemos en dónde podemos encontrarnos con más personas apellidadas Abat en estos días.
Todos y cada uno de los apellidos con certificado de hidalguía certificado por parte de alguno de los Reyes de Armas españoles, han sido recogidos y publicados en un inconmensurable trabajo ejecutado por el último Decano Rey de Armas, Don Vicente Cadenas y Vicent. En esta ocasión, tratándose del apellido Abat, el primer Rey de Armas en certificar su hidalguía fue DON JULIO DE YEPES Y ROSALES, Cronista Rey de Armas de número, que fue nombrado por Don Alfonso XIII por su decreto de mayo de 1930, Académico de la Hispano Americana de Ciencias y Artes de Cádiz y Ex Director de la Revista Nueva Academia Heráldica. Era Académico de la Nacional de la Historia de Venezuela desde 1913, de la Academia Gallega en 1917, y de la Hispano Americana de Ciencias y Artes desde 1930. Era Académico de la Nacional de la Historia de Venezuela desde 1913, de la Academia Gallega en 1917, y de la Hispano Americana de Ciencias y Artes desde 1930.
Aunque los apellidos disponen de un origen que tiene lugar en una época histórica y una región del mundo muy concretas, muchos de ellos se han ido propagando por todo el planeta a causa de variopintos motivos, llegando algunos de estos apellidos a ser destacados en lugares que se encuentran muy lejos de su país o región que los vió nacer. No hay que descartar la posibilidad de que este sea el caso del apellido Abat. Gracias a todos los datos de los que disponemos actualmente, se puede decir que los países en los que Abat es más cuantioso son los que siguen:
Ver lista completa de Abat en el mundo
La historia del apellido Abat se basa en una fascinante serie de sucesos de los que fueron protagonistas quienes han ostentado el apellido Abat durante la historia, y que existe la posibilidad de transitar hasta que lleguemos a quienes fueron los primeros portadores del apellido Abat. Sus hazañas, la manera en que vivieron sus vidas, los sitios en que vivieron, con quienes desposaron y los hijos que tuvieron, los trabajos que desempeñaron… Todo el conjunto es determinante para una persona que, como quien está leyendo este texto, está interesado en conocer más sobre los datos históricos, la heráldica, blasones y la nobleza de Abat. En las líneas que siguen usted podrá encontrar todo lo que hemos logrado recopilar sobre apellido Abat. Sin embargo, en caso de que usted disponga de más datos que tenga a bien compartir, sentiríamos una gran gratitud por su colaboración para expandir los conocimientos de quienes, al igual que usted, intenten tener más información sobre Abat.
Desafortunadamente no tenemos a nuestra disposición más datos históricos sobre Abat que esta que con placer hemos aportado. Instamos a los navegantes entusiastas de los apellidos que arriban a esta página que examinen la bibliografía recomendada y a volver a visitarnos con frecuencia, a razón de que a menudo recibimos significativas contribuciones de otras personas interesadasgente interesada en la historia de los apellidos que podrían tener información de especial provecho sobre el apellido Abat, y que inmediatamente (con una verificación previa) actualizaríamos en esta página web. Asimismo, si considera que es usted una de esas personas, le impelemos a que colabore con nosotros y nos remita la información con respecto a Abat que atesore, agradeciéndole su deferencia por anticipado.
Con certeza ha habido muchos Abat insignes durante la historia de la humanidad, a pesar de que por la razón que sea, no todas las crónicas históricas lo incorporaron o las noticias no han llegado hasta día de hoy. Desdichadamente no todas las destacables contribuciones de los hombres y mujeres con el apellido Abat se recogieron en aquel momento por los historiadores de la época. Por más que un apellido puede enlazar a una persona a un importante linaje y a un señorialblasón, sin duda son los individuos quienes, a lo largo de sus vidas y en virtud de algunas gestas señaladas o importantes para la comunidad en la que coexistieron, proporcionan fama a sus apellidos y es posible llegar a construir destacados linajes. Es por ello que intentamos dar relevancia aquí a aquellas personas apellidadas Abat que, por un motivo u otro, han dejado su huella en el curso de la historia.
En virtud de toda la información que hemos podido recopilar hasta el momento, se puede asegurar que sobre el apellido Abat es posible hallar información alusivos a su historia, genealogía y su heráldica. Huelga decir que todo ello debemos agradecérselo en gran medida a las fuentes bibliográficas . Las fuentes bibliográficas recogen información en relación con el apellido Abat, con la cual podemos conocer más con respecto a su significado , cuál fue suorigen, su trayectoria a lo largo de la historia, su blasón o distintos blasones y heráldica. Sugerimos acudir a las siguientes fuentes bibliográficas si quieren efectuar una investigación del apellido Abat, así como también de otros apellidos:
FUENTESEstas fuentes son fundamentales para avanzar en el estudio de Abat, y a su vez del resto de apellidos.